El fenómeno de El Niño, o “Oscilación del Sur (ENOS)”, es un evento climático natural que ocurre cada cierto tiempo y puede tener grandes impactos en distintas partes del mundo. Se presenta, en promedio, cada 2 a 7 años, y suele durar entre 9 y 12 meses.

 

agua-y_872267_20230324075648.jpg

¿Y en Ecuador?

En el país, los efectos de El Niño se sienten especialmente a través de:

  • Fuertes lluvias e inundaciones
  • Deslizamientos de tierra
  • Daños en viviendas, caminos y cultivos
  • Afectaciones a la salud, especialmente en zonas vulnerables

¿Qué podemos hacer?

Si vives en una zona de riesgo o si acabas de llegar al país, es muy importante que:

  • Estés atento/a a las alertas y recomendaciones oficiales
  • Tengas preparado un plan familiar de emergencia (documentos importantes, alimentos no perecibles, botiquín básico)
  • Participes en actividades comunitarias de prevención
  • Consultes fuentes confiables de información

La prevención y la organización comunitaria son nuestras mejores herramientas para protegernos, especialmente en contextos donde muchas personas aún enfrentan condiciones de vida difíciles.

 
¿Necesitas más información?

¡No estás solo/a! Si tienes dudas o necesitas ayuda, puedes escribirnos para recibir orientación personalizada. Estamos disponibles en:

📱 WhatsApp: +593 95 909 1362
📘 Facebook: InfoPa’lante
📸 Instagram: @infopalante

¡Con información avanzamos y nos cuidamos entre todas y todos!

Fuentes: